Enseñar no es transferir conocimientos,

sino crear las posibilidades

para su propia producción o construcción.

Paulo Freire

 Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.

Paulo Freire                                          

      El deporte puede enseñar valores como la equidad, el trabajo en equipo, la igualdad, la disciplina, la inclusión, la perseverancia y el respeto.

       El deporte tiene el poder de proporcionar un marco universal para el aprendizaje de valores, contribuyendo así al desarrollo de habilidades blandas necesarias para una ciudadanía responsable.

Ciclo básico con orientación deportiva.

       Este ciclo compuesto por las materias establecidas por Resolución Ministerial N° 026/12 de la provincia de Corrientes es complementado con materias deportivas que promueven el desarrollo focalizado en el cuidado de la salud y el medio ambiente.

       La formación orientada comprende un conjunto de conocimientos y experiencias que les permiten:

  • ampliar y profundizar saberes corporales y motrices en ámbitos variados para obtener una plena disponibilidad corporal y motriz, de modo reflexivo, crítico y fundamentado;
  • fortalecer el vínculo con los otros e integrarse activamente en los contextos socioculturales en los que habitan;
  • conocer el campo de la cultura corporal y las formas de actuar en el desarrollo de proyectos de prácticas corporales y motrices para distintos grupos de la comunidad;

       Las prácticas ludomotrices, deportivas, gimnásticas, expresivas y las propias de la relación con distintos ambientes –en particular los naturales–, posibilitan que los estudiantes actúen en contextos de incertidumbre y complejidad, lo que favorece el despliegue de un pensamiento flexible, capaz de atender a variables que presentan frecuentes modificaciones y acrecientan su capacidad de gestión. Esta Orientación propone formar un sujeto que pueda reconocer sus potencialidades y dificultades y las de su contexto, para poner en práctica procedimientos de mejora; el espíritu de colaboración, de convivencia en medios no habituales; la asunción de roles y la actitud responsable sobre aquello que la tarea asumida implica.

          Integra  sus  contenidos  en  torno  a  dos  ejes:

             * los  procesos  económicos;

             * los  procesos  organizacionales.

      Los  contenidos  básicos  orientados  permitirán  a  los  alumnos  alcanzar  un  conjunto  de  saberes  que  le  harán  comprender  la  realidad  e  interpretar  los  hechos  socioeconómicos  que  operan  en  la  misma,  como  también  la  importancia  de  las  organizaciones  en  el  sistema  social.  Por  otra  parte  el  mercado  laboral  abarca  más  de  un  campo  ocupacional  y  capacidades  adicionales  que  configuran  nuevos  perfiles  profesionales.